Movilidad Saliente
¿Qué es?
El programa de movilidad saliente es la posibilidad de cursar un semestre en una institución extranjera, con la cual exista un convenio establecido, sin perder los derechos como alumno de la Universidad Americana.

Requisitos
1
Ser alumno regular de la Americana.
2
Tener aprobado el 50% de la malla currilucar
3
Tener un promedio mínimo de Nota 3,5 (tres, punto cinco).
4
Tener culminados y cursados los requisitos de inglés. (Excepción en casos de Universidades de Latinoamérica).
Testimoniales y fotos
Alumna de la carrera de arquitectura, Luciana Felkiker, cursó un semestre de intercambio en la Universidad Mayor de Chile en el primer semestre del 2024.
Estudiante de la carrera de Contaduría Pública, Anahí Aveiro, vivió una experiencia académica inolvidable al realizar un semestre de intercambio en Wichita State University (EE. UU.) durante el año 2023.
Maria Fe Figueredo, alumna de la carrera de Ingeniería en Marketing de la Universidad Americana, nos cuenta cómo está viviendo su intercambio académico en la Universidad Rey Juan Carlos, España, como parte del programa de movilidad de la Universidad Americana.
Nuestra estudiante de Contaduría Pública, Alejandra Bruyn, nos comparte en este video lo que significó para ella vivir un semestre académico en la Universidad Sergio Arboleda de Colombia.

Ana González, estudiante del octavo semestre de Relaciones Internacionales, fue adjudicada con el programa de becas Movilidad Internacional de Grado BECAL-CPK. Hoy vive la experiencia de un semestre académico en la Wichita State University (EE.UU.), ampliando sus horizontes personales y profesionales.

Eduardo Acosta, estudiante de Ingeniería en Marketing y Publicidad, vivió su experiencia de movilidad estudiantil en la Universidad Positivo de Curitiba, Brasil. A través de este intercambio, Eduardo no solo amplió sus conocimientos académicos, sino que también fortaleció su crecimiento personal y profesional, representando con orgullo a la Universidad Americana.

Marcelo Galeano, estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Americana, vivió una experiencia académica inolvidable en Wichita State University, en Kansas, Estados Unidos. Gracias al programas de movilidad de grado BECAL-CPK, Marcelo pudo ampliar sus horizontes, conocer nuevas culturas y fortalecer sus habilidades como futuro comunicador.

Amara Martínez, alumna del sexto semestre de la carrera de Arquitectura de la Universidad Americana, está viviendo una experiencia única en la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Argentina , como parte de su programa de intercambio.

Ana Franco, estudiante de la Carrera Comercio Internacional! A través de las Becas del programa BECAL-CPK realizó un intercambio de un semestre en Wichita State University, Kansas, USA.

Cecilia Rivas, estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional, realizó un semestre de intercambio académico en Wichita State University, Kansas, USA, gracias a la beca BECAL–CPK. Durante su experiencia, tuvo la oportunidad de participar en el National Model United Nations en la sede de la ONU en Nueva York, junto a estudiantes de más de 100 países, representando con orgullo a Paraguay.

Alex Ríos estudiante de la carrera de Comercio Internacional, realizó su movilidad de grado en Wichita State University durante un semestre a través de las Becas del programa BECAL-CPK.
Compartimos la experiencia de la alumna Miryam Barrios de la carrera de Gestión de Turismo y Hotelería durante su estadía en Taiwán - pasantía Internacional.
Belén Jara, comparte su experiencia de movilidad a través de las Becas del programa BECAL-CPK en la Universidad Wichita State University - Estados Unidos.
Estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales Ana Lucia Jara Valenzuela, viajo a la Universidad Wichita State University – Estados Unidos.
Alumno de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Americana, Diego Giménez comparte su experiencia al ser aceptado para cursar un semestre en la Universidad Bernardo O'Higgins de Chile.
